La sociedad se ha vuelto una devoradora de emociones, por eso la decoración de un restaurante, tanto interior como exterior, no sólo es un primer reclamo para el cliente, sino que las sensaciones que se creen pueden ser la diferencia entre un consumidor que repite o no. No importa tanto que sea una idea totalmente original como que se consiga recrear el ambiente, que se cree una sensación que permanezca en la mente del consumidor. Por eso os dejamos aquí algunas recomendaciones.
![]() |
Restaurante colorista, de líneas modernas |
Lo
primero de todo sería, sin duda, dar con la idea temática. Debe ser una idea
que refleje tanto el espíritu de la comida que se sirve, como ser acorde con la
personalidad de la marca o nombre del restaurante. Una vez decidida, hay que
trabajar con diferentes elementos que consigan crear el ambiente buscado. Pero,
aún así, hay ciertos elementos que hay que tener en cuenta para que funcione,
sea el tema que sea:
Es necesario hacer una división de espacios
Para empezar, los clientes adoran la sensación de intimidad.
Hoy en día se pueden utilizar diversos recursos para conseguirlo sin perder
espacio útil, como también comentamos en entradas anteriores. Suele
recomendarse crear varios niveles, poner separadores, incluso incluir
jardineras, de tal manera que suponga también un estímulo visual para los
comensales. Además, esta separación ayuda a combatir el ruido, algo que también
incrementará la satisfacción de los clientes.
![]() |
Restaurante de dos plantas, con diferentes elementos mobiliarios y tragaluz superior. |
Evite el mobiliario de apariencia barata
Hay que alejarse todo lo posible de una sala sólo compuesta
por mesas cuadradas rodeadas por cuatro sillas, intentando combinar diferentes
mesas y diferentes asientos. Mejor aún si se combinan con cabinas en las que
los clientes encuentren su espacio de intimidad con facilidad. De esta forma,
se podría obtener el triángulo fundamental de los restaurantes; el bar, las
cabinas y las mesas, que serán utilizadas en función de las necesidades de sus
diferentes públicos.
![]() |
Sillones, sillas tradicionales tapizadas y sillas ovaladas conviven juntos en este restaurante. |
Cuide mucho la iluminación
La luz natural resulta muy atractiva y cómoda en un
restaurante, especialmente si las vistas con agradables, jugando un papel
primordial a la hora de conseguir el ambiente adecuado. Por eso, grandes
ventanales suelen ser muy recomendados.
Si la ambientación requiere de una iluminación interior,
aunque se busque una iluminación tenue, siempre hay que cuidar que los puestos
de los comensales queden los suficientemente iluminados para que no tengan que
estar forzando la vista, al igual que se debe evitar focos directos demasiado
potentes que resulten incómodos. También es importante elegir las lámparas o
soportes que cuadren con la decoración general. En este sentido, “El jardín
secreto” de Madrid sería un ejemplo claro de cómo la iluminación puede jugar
uno de los papeles principales a la hora de crear ambiente, con una selección
muy acorde (y original) de las lámparas y soportes. De hecho, incluso es
utilizada para diferenciar ambientes.
![]() |
Grandes ventanales y lámparas cónicas que van acorde a la ambientación floral |
4 Juegue con la fachada exterior
Incorporar elementos destacados a la fachada es un buen
reclamo, siempre que se haga con estética. Ya no sólo se trata del color, de
los rótulos o incluso de murales, sino de elementos efímeros, como carretas con
flores u otros que cuadren con la personalidad de su restaurante.
5 Cuidado con reciclar elementos del negocio
anterior
A veces, por querer reciclar y ahorrarse un poco de dinero, se
introducen elementos que no cuadran con el resto, especialmente si se trata de
un local donde antes existía otro negocio. Intente ser lo más objetivo posible,
a veces podría funcionar, pero si no cuadra, no cuadra.
Otra cuestión sería si, por ejemplo, el local anterior decidió
dejar tuberías al descubierto u otros elementos de esta clase. Estamos viendo
como, cada vez más, los locales apuestan por dejarlos al descubierto, sobre
todo cuando son locales “casual” o “vintage”. Lo mismo, considere si se puede
adaptar bien a la temática de su local o no.
![]() |
En este restaurante de Barcelona han decidido mantener los elementos estructurales al descubierto |
Desde manteles o tapicerías hasta elementos decorativos en las
paredes (ya sean fotografías, vinilos, cuadros, murales…) o en las mesas (comboys,
flores…). Todo debe estar pensado. Las opciones que estos elementos ofrecen
para conseguir recrear el ambiente deseado son enormes. Y si son algo
originales, mejor.
Otros elementos a tener en cuenta
La
temperatura o el hilo musical deben tenerse también muy en cuenta. La temperatura
porque puede afectar mucho al confort de los clientes. La música, ya no sólo
por el volumen, sino porque sea elegida, una vez más, de acuerdo con la
temática del restaurante.
me gustaria tener ideas para decorar restaurantes con poco presupuesto por favor
ResponderEliminar