![]() |
El Centro Centro es un espacio integral de ocio y cultura destinado para el disfrute de los visitantes y para el aprovechamiento de todos los madrileños. Foto: Rubén Pérez Martos. |
En uno de nuestros paseos por la ciudad de Madrid hemos decidido entrar a conocer el emblemático Palacio de Cibeles. Este edificio que desde siempre ha formado parte de la imagen de la capital es ahora un centro abierto a los ciudadanos, a los madrileños y visitantes de la ciudad, con una amplia oferta cultural y de ocio.
![]() |
Sala de exposiciones del Centro Centro. Foto: Javier Campano |
Tras una amplia reforma de su interior, el Palacio de Cibeles se convierte en una extensión de Madrid que concentra salas de exposiciones, auditorio, espacios de lectura y descanso, cafetería, restaurante y terraza bar, y además ofrece un recorrido por sus históricos pasillos así como una vista privilegiada de la capital desde el mirador de la 8ª planta.
![]() |
Vistas desde el mirador. Foto: Rubén Pérez Martos. |
![]() |
Sala de descanso diseñada por Pedro Feduchi. Foto: Rubén Pérez Martos. |
Se trata de un ejemplo de centro cultural integral en el que también se llevan a cabo actividades comerciales y donde el espacio está pensado para los ciudadanos madrileños. El Centro Centro se presenta a sí mismo como "un nuevo espacio para vivir la ciudad" y es además una fantástica muestra de arquitectura interior. Uno de los espacios que más nos llama la atención, por su colorido y por tratarse de un nuevo concepto de uso y disfrute del espacio, son las salas de descanso de la 2ª planta. Su creador, el arquitecto y diseñador de interiores Pedro Feduchi, ha instalado sillones, muestrarios de prensa y mesas para la lectura y el descanso de los visitantes. En medio de la inmensidad del edificio, este espacio aparece como un oasis de color que juega con las gamas de azules, verdes y rojos y con materiales cálidos con un tratamiento novedoso de sus formas y líneas.
Asu que lugar tan bonito.
ResponderEliminarAcabo de ver esta publicación del 2012!
ResponderEliminarGracias por hablar de nuestro trabajo.
Un saludo,
Juan Gimeno
Estudio Pedro Feduchi